sábado, 3 de octubre de 2015

TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA VILLA DE ETLA


La villa de Etla se encuentra ubicada en los valles centrales del estado de Oaxaca, a 17 km de distancia de la ciudad capital, sobre la carretera internacional Oaxaca-México (México- libre), es la cabecera del distrito Etla el cual comprende 23 municipios.

la palabra etla proviene del náhuatl: "E-tlan", cuyo significado es:
Etl: frijol: partícula abudancial, con lo que el nombre de etla significa:
Etla: lugar donde abunda el frijol o lugar del frijolar.

Idiomas que se hablan en Etla:
Español: Etla
zapoteco: Loohvana

La villa de Etla cuenta con:
Un centro de salud
Instituciones educativas( nivel preescolar, primaria, secundaria, y bachillerato)
Comunicación vía Internet
Telefonía local
Telefonía celular
Telégrafos, correo
Una iglesia católica
Con el mercado "PORFIRIO DIAZ"
 Servicios de agua potable, alumbrado publico, drenaje urbano y transporte publico.

 Según el ultimo censo realizado por el INEGI la población tiene 7,637 habitantes.

IGLESIA
La iglesia de la Villa de Etla se encuentra ubicada a un costado de la calle que comunica a este municipio con la carretera federal, a su frente se encuentra el mercado municipal, la plaza de la Alhóndiga y el parque municipal, no se tienen datos de cuando fue construida, en la  parte trasera del patio de la iglesia se encuentra un ex convento y el SEMINARIO PONTIFICO DE LA SANTA CRUZ.

MERCADO MUNICIPAL "PROFIRIO DIAZ"
El mercado municipal de la Villa de Etla se encuentra ubicado en el centro de la población, en el que se venden diversos productos originarios de la villa, entre ellos: quesillo, queso, pan amarillo, así como diversos productos Oaxaqueños, principalmente comidas, antojitos regionales como los molotes, quesadillas, empanadas, memelitas, tlayudas y tostadas, ademas de que en el interior se pueden comprar artesanías, flores, juguetes entre otras cosas






Fiestas, Danzas y Tradiciones
La fiesta principal de este municipio se celebra en honor a San Pedro y San Pablo, se inicia con calendas que anuncian en las principales calles de la población que ha llegado la fiesta, un día antes del día grande se queman el vistoso castillo y los toritos y el día principal se celebran actos religiosos y se culmina con un grandioso baile.
Otra fiesta principal de esta población se celebra el quinto viernes de Cuaresma, también se celebra el Lunes del Cerro.
Tradiciones
Se celebra también en este municipio el día 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe, el Día de Muertos, el 15 de Septiembre, el Lunes del Cerro, Navidad y Año Nuevo.
Música
La música que predomina en este municipio es la producida por la banda de viento, un baile característico de este municipio es el jarabe del valle acostumbrado en las bodas.
Artesanías
Las artesanías que se elaboran en este municipio es la cestería.
Gastronomía
En el distrito es tradicional en los días festivos el consumo de mole, el amarillo, el verde, el coloradito, los dulces regionales, las picadas, las tlayudas, la barbacoa y las habas. En lo que respecta a bebidas se acostumbran en los días festivos el tepache el mezcal y la cerveza.


Entre las tradiciones de este municipio destacan: La festividades de muertos o semana santa, en la que se acostumbra levantar en cada una de las casas los tradicionales altares en los que se ofrecen a los seres queridos los mejores platillos como el mole, la barbacoa, el pozole, los tamales dulce de calabaza y en fin todo aquello que fuere de predilección de los difuntos de cada casa. Recientemente se implemento en entre los municipios del distrito de Etla, un concurso de Altares en el que se participio poniendo uno en representación de todo el pueblo y se gano el segundo lugar. También se tiene como tradición el celebrar la Semana santa con actos religiosos y el sábado de gloria con actos profanos como bailes, jaripeos, etc.















No hay comentarios:

Publicar un comentario